¿De qué manera el uso de las Tic, representa al estudiante una evolución educacional?
En cada modelo de estudio la manera de aprendizaje de las personas representa en su proceso estudiantil, la forma correcta en la que se va a desarrollar en el futuro, por esto la manera en la que sus educadores van a fomentar en él, un proceso educativo estable, debe saberlo acoplar a los retos del presente, como es en este caso, la era digital en la que estamos inmersos.
Para esto el modelo que fue impuesto años pasados, debió reformarse para que los métodos de aprendizaje dieran la posibilidad a la persona de innovar y proyectarse en un mundo globalizado, ya que si la persona no logra acoplarse a este método se mantendrá estancado, sin poder ser útil frente a una sociedad rápida.
Para dar un contexto a la situación en la que nos presentamos se tomaran unas ideas claves de acuerdo al punto de vista de un docente destacado de la universidad Santo Tomas, Cristina Alemañy, para mostrar desde un punto más profesional el rol del docente frente a un modelo educativo.
En una sociedad de la información y la comunicación, donde se han incorporado las Nuevas Tecnologías, los campos profesionales se has visto afectados y ello ha motivado un cambio sustancial en la manera de ejercer. Esta situación implica la adaptación a esta nueva demanda asumiendo nuevos roles para el desempeño profesional.
En el caso concreto de la educación, a lo largo de estos últimos años se habla mucho del nuevo perfil del docente como consecuencia de la integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. Con esto se pretende dar una visión del papel que ha de desempeñar el docente ante la nueva sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como un análisis de la necesidad de un cambio en su formación como profesional de la docencia. (Entrevista a la docente Cristina Aelmañy por Elba Rosa Torrado, 13/10/2009)
En cada modelo de estudio la manera de aprendizaje de las personas representa en su proceso estudiantil, la forma correcta en la que se va a desarrollar en el futuro, por esto la manera en la que sus educadores van a fomentar en él, un proceso educativo estable, debe saberlo acoplar a los retos del presente, como es en este caso, la era digital en la que estamos inmersos.
Para esto el modelo que fue impuesto años pasados, debió reformarse para que los métodos de aprendizaje dieran la posibilidad a la persona de innovar y proyectarse en un mundo globalizado, ya que si la persona no logra acoplarse a este método se mantendrá estancado, sin poder ser útil frente a una sociedad rápida.
Para dar un contexto a la situación en la que nos presentamos se tomaran unas ideas claves de acuerdo al punto de vista de un docente destacado de la universidad Santo Tomas, Cristina Alemañy, para mostrar desde un punto más profesional el rol del docente frente a un modelo educativo.
En una sociedad de la información y la comunicación, donde se han incorporado las Nuevas Tecnologías, los campos profesionales se has visto afectados y ello ha motivado un cambio sustancial en la manera de ejercer. Esta situación implica la adaptación a esta nueva demanda asumiendo nuevos roles para el desempeño profesional.
En el caso concreto de la educación, a lo largo de estos últimos años se habla mucho del nuevo perfil del docente como consecuencia de la integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. Con esto se pretende dar una visión del papel que ha de desempeñar el docente ante la nueva sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como un análisis de la necesidad de un cambio en su formación como profesional de la docencia. (Entrevista a la docente Cristina Aelmañy por Elba Rosa Torrado, 13/10/2009)
La información obtenida por este ensayo no es mas que general ya que siempre se habla del tema de una manera muy relevante y superficial sobre la adaptación de las TIC en la educación.
ResponderEliminarLa sociedad a cambiado la forma de ver las tics, ahora la mayoría de las personas implementan el uso de las TICS en su vida diaria, aunque algunas no hacen un uso correcto de ellas, en el caso de la educación, las nuevas tecnologías han ayudado a varias personas a seguir con su proceso académico.
ResponderEliminarAlgo que se menciona claramente en el articulo es el papel que tienen los docentes con respecto a la inclusión de las Tecnologías de la Información en la pedagogía. Opino que es imprescindible tener en cuenta esto, puesto que es responsabilidad de los profesores promover apropiadamente el uso de las TIC en el aula.
ResponderEliminarMe parece correcto el planteamiento que se hace sobre como los métodos de enseñanza debieron haber sido preparados para el cambio, ya que según se ve la educación es un campo que se resiente a los cambios importantes.
ResponderEliminar